Ir al contenido principal

SESION 5y6- Ciber basura

CIBER BASURAS SIN FRONTERAS:

Nos afectan de manera indirecta ya que no somos conscientes de la gran cantidad de residuos tecnológicos que creamos diariamente, y eta directamente relacionado con la contaminación del planeta y la explotación.



REFLEXIÓN GRUPAL

    En la actualidad el consumo del carbono ha sido considerablemente superior a años anteriores. Esto viene causado por una serie de motivos sociales que se han ido dando estos últimos años tecnológicos. Desde que se implantó la tecnología en nuestras vidas, hemos pasado de ser un planeta sostenible, a destrozarlo entre todos sin ser plenamente conscientes de ello. Esto ha conllevado a crear organizaciones ecológicas para luchar en contra de lo que está sucediendo.


    Mucho se habla de la contaminación que genera el transporte, tanto aéreo, como terrestre o marino olvidando que el consumo del carbono se ve directamente afectado negativamente por las tecnologías y los residuos que estas generan. Como en el artículo  “La contaminación digital una plaga invisible” menciona, si internet fuera un país/estado, sería el tercero en el mundo en el consumo de la electricidad. En consecuencia, dispara la cantidad de gases que afectan a la capa de ozono, provocando así, un aumento de las causas del calentamiento global.


    En nuestro caso, las respuestas obtenidas  a la hora de calcular nuestra huella de carbono han sido superiores a la media obtenida en la Cartografía Carbono 2020. Esto se ha podido ver afectado por el Covid-19 y la pandemia vivida estos últimos dos años. Sus efectos, no solo económicos ni sociales, sino también ecológicos y tecnológicos, han sido notablemente para el planeta. 


    Tras reflexionar en grupo sobre los datos obtenidos y la información recopilada, hemos de concluir diciendo que  como sociedad, en conjunto, debemos cambiar nuestra manera de actuar. Por ejemplo, reducir nuestra interacción en las redes sociales, , limitar envíos de emails, borrar archivos que no necesitemos, trabajar de manera conjunta o cancelar las suscripciones de las paginas que no utilizamos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SESION 4- Nos vigilan

VIDEO DE MARTA PEIRANO ¿POR QUE ME VIGILAN SI NO SOY NADIE? REFLEXIÓN PERSONAL:      El video me ha parecido muy interesante ya que no era consciente de los numeroso peligros y limites que sobrepasan los medios de comunicación o las tecnologías. Una vez que entras en una pagina web o te haces una cuenta, simplemente de correo, Instagram o Facebook, Google ya recoge todos tus datos. Realmente no sabemos que hacen con esos datos, ni si quiera si son importantes para ellos, pero esos datos ya los tienen. Sinceramente, nosotros, simples mortales, somos cifras, números y dinero para ellos. Pero en un futuro si nos convertimos en alguien mas importante de lo que somos actualmente, esos datos recopilados anteriormente, los pueden utilizar para hacer el mal, chantajear, rastrear....      A través de la tecnología, van conociendo poco a poco los gustos, aficiones e intereses de cada persona y, de esta manera, saben qué ofrecernos para sus propios beneficios. Así, lo...

REFLEXIÓN D'Ignazio

Reflexión individual  D'Ignazio (Hernando, 2020, p13) "Hay algunas tecnologías que no deberían construirse, Hay algunos datos que no deben usarse" Esta es una frase corta pero fuerte, ya que las tecnologías forman parte de nuestro día a día. Cuando dice que hay algunas tecnologías no deberían haberse creado, creo que no se refiere a una tecnología en concreto. Sino al conjunto de tecnología tangible e intangible, que se ha ido desarrollando a lo largo de los años, cada producción que ha salido al mercado y hemos hecho uso directa o indirectamente. Que, sin darnos cuenta, poco a poco, se ha ido introduciendo en nuestro día a día, convirtiéndose en algo necesario y obligatorio para vivir.  Las tecnologías, como cualquier otra cosa u objeto, utilizadas de una manera responsable y con cabeza no tienen porque ser peligrosas, pero actualmente esto con las tecnologías no pasa, ya que se han apoderado del control de nuestras vidas. 

Actividad 6- ALTSCHOOL

     Para esta actividad, hemos tenido que ver un video de BBC News sobre AltSchool, la "escuela laboratorio" de San Francisco, Estados Unidos. Después de reflexionar sobre esta metodología de aprendizaje, hemos identificado 3 ventajas y 3 desventajas que puedan acarrear estudiar en los colegios como Altschool. VENTAJAS : -INDIVIDUALISMO. es decir, la educación se basa en los intereses de cada alumno. -SEGUIMINETO. tanto las familias como los profesores pueden ver la real evolución de cada alumno por el sistema y metodología empleado, las tecnologías -INTERIORIZACIÓN. la interiorización de los conceptos básicos tecnológicos que hoy en día están en auge, es otra ventaja que hemos podido ver, pero siempre y cuando se enseñe de una manera controlada y apto para los alumnos DESVETAJAS : -RELACIÓN. la relación alumno profesor se pierde ya que la enseñanza no es tan afectiva/emociona -LAS PANTALLAS. están continuamente mirando una pantalla de ordenador, es decir los daños fí...