Ir al contenido principal

TALLER JAKINTZA

JAKINTZA TAILERRA- BASURA Y CONTAMINACIÓN


    Este taller lo hemos realizado en el colegio Jakintza del barrio antiguo, concretamente en el aula de cinco años. Este taller lo habíamos preparado previamente en clase, por lo que ya teníamos preparado un guión concreto con la intención de no perder la línea en el propio taller y de que hubiera una coordinación entre nosotros. Todas las fotos que nos hemos llevado cuando hemos llegado a Jakintza las hemos puesto a lo largo de la habitación, en el suelo, en las sillas, en los estantes...de esta manera, nada mas entra e el aula, los niños podrian experimentar una sensacion nueva de inquietud pero también de curiosidad por lo que estaba pasando. 


    Al entrar los niños en la clase, les hemos hecho una pequeña presentación de nosotros mismos y con ella les hemos explicado a qué hemos venido. Tras esta introducción, hemos comenzado con el taller preguntando qué es para ellos la contaminación y la pobreza. Ellos ya sabian algo sobre el tema ya que lo habian visto en clase. Habia alguno que sabia mas que los demas, pero aquel que no sabia como pexpresarse, el resto le aydaba. 


    A continuación, al explicar que vamos a tratar estos dos temas, la contaminación y la pobreza, a través de unas fotografías y posteriormente unos audios, les preguntamos quiénes son los fotógrafos, qué hacen..., adjuntando el vídeo de Ugur Gallenkus. En las fotografias se podian ver la relacion entre la pobreza y la contaminacion, las causas de la contaminacion o simplemente la difenrecia de la sociedad (pobreza).


    Tras ver el vídeo, muy sinificativo ya que de este modo pudieron ver con sus ojos de que estabamos hablando y hacerse una idea de que ibana  tener que hacer. Cada uno de los niños ha elegido una foto cada uno, después nos hemos puesto en pequeños grupos. En cada grupo pequeño se ha colocado una de nosotras junto con los niños para analizar las fotos, para ello cada niño ha colocado la fotografía que ha elegido en el centro del grupo y a través de las preguntas que nosotros les hemos ido haciendo han ido describiendo la fotografía y han relacionado cada fotografía con la pobreza y/o la contaminación. Si un niño o niña no sabia como relacionarlo, los demas le ayudabamos a expresarse.

    Esta reflexión en pequeños grupos ha sido plasmada posteriormente en gran grupo, situando cada fo   tografía individualmente en el lado de la contaminación o pobreza.


    Tras finalizar la actividad anterior, les hemos puesto el audio del paisaje sonoro creado por nosotras y lo han relacionado con las fotos, los objetos que pasaban por su mente o las ideas. Después cada uno ha tenido la oportunidad de explicar lo sentido y/o representado. En esta actividad mostraron muchisimo iteres, ya que los sonidos utilizados, los reconocian con facilidad, y depsues de haber hablado en grupos pequeños, ellos también han podido experimentarlo de manera mucho ludica y activa lo que es la pobreza y la relacion con la contaminación, asi como sus consecuencias. 


    Para terminar, entre todos hemos creado un mural en el que imaginamos lo que cada uno puede hacer para mejorar la contaminación y/o la pobreza. Se ayudaban entre ellos si se sentian bloqueados. Creemos que el mural fue una manera magnifica para dar fin al taller, ya que podian plasmar lo que habian aprendido y sentido, lo que les habia hecho reflexionar sobre el tema. 


    La verdad es que el taller ha ido muy bien, los niños han respondido muy bien a lo que hemos propuesto y podemos decir que ha habido mucha relación. Han mostrado interés por los temas y la sabiduría que ellos tenían de antemano nos ha sorprendido. De hecho, los niños y niñas han relacionado la sesión de hoy con la tan escuchada guerra ucraniana, comentando en muchas ocasiones la situación de la ucraniana, participando activamente siendo muy beneficiosos en todas las actividades, facilitando los momentos para llevarlas a cabo. Todo esto nos ha hecho sentirnos muy a gusto y nos hemos dado cuenta de que esta experiencia nos ha resultado enriquecedora.



Mediante este taller hemos podido relacionar muchos de los aspectos que aparecen en el curriculum con las TICs. El desarrollo de esta competencia está ligada a la interacción entre las personas, la manipulación de objetos y materiales y la intervención sobre éstos produciendo cambios, transformaciones, observando los resultados y anticipando y prediciendo posibles consecuencias. En esta etapa el uso de las diversas tecnologías requiere un tratamiento educativo que, a partir del uso apropiado y significativo, inicie a niñas y niños en su utilización ajustada y creativa


Como en el Curriculum dice “Los niños y niñas de Educación Infantil además de desarrollar la competencia en comunicación verbal y no verbal, tienen cada vez mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Deben de tener oportunidad de utilizar con normalidad herramientas digitales, incluso algunas veces priorizando éstas sobre otras más tradicionales ya que la Educación Infantil tiene como tarea ser compensadora de desigualdades.”


Pero tambien, la competencia tecnologica, esta muy ligada a la interacción del medio fisico y natural. como bien menciona “oma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso ajustado y significativo de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.”. Esto es algo que lo hemos podido ver en nuestro taller, ya que mediante la naturaleza y el medio fisico, hemos podido realizar este taller sobre la tecnologia y la contminación (medio natural y fisico)


El objetivo, “Participar de manera lúdica, creativa y experimental en producciones artísticas (audiovisuales, tecnológicas, teatrales, musicales, corporales...) mediante el empleo de técnicas diversas para desarrollar sus posibilidades comunicativas e iniciarse en la comprensión del hecho cultural” se cumplió en nuetsro taller. Los niños estaban participando de manera activa en el momento de ver el video o escuchar los audios y relacionarlos con las imagenes que les proponiamos.


En cuanto a los contenidos comunes, hemos podido relacionar varios como,

  • Identificación, obtención y recuperación de información.

  • Comprensión (comparar, clasificar, secuenciar y analizar), memorización y expresión (describir, definir, exponer...) de la información.

  • Valoración y expresión de la información (argumentar, justificar...).

  • Creación y expresión de las ideas.


Y teniendo en cuenta el especifico, la Iniciación en la interpretación y producción de mensajes transmitidos por medios audiovisuales, lo vimos presente en lasa actividades realizadas. 


Por otro lado, en el taller, tambien se han podido ver otras competencias que se describen en el curriculum. 


Competencia en comunicación


Mediante la expresión de sentimientos, emociones y vivencias la persona consigue un conocimiento más ajustado de sí misma y; se posibilita el establecimiento de vínculos y relaciones constructivas con las otras personas y el entorno; se desarrolla la capacidad de escuchar, exponer y dialogar, iniciándose en el respeto por las normas y convenciones socialmente establecidas para el intercambio comunicativo


Esta competencia estaba todo el tiempo presente. Se intercambiaban ideas, pensamientos y sentimientos sobre las ideas del taller. Compartian difernetes opiniones sobre la basura tecnologica y la pobreza que existe en el mundo. 



Competencia social y civica


La participación en la vida familiar y escolar con actitud de disponibilidad, respeto, colaboración e iniciativa, sin discriminación por razón de género, ayudan a los niños y a las niñas a comprender la realidad social en la que viven. La participación activa y responsable en los distintos entornos donde se desenvuelven, la discriminación entre conductas adecuadas e inadecuadas, la resolución pacífica de conflictos, la expresión y defensa de sus opiniones y el respeto por las de otras personas, sientan las bases de las habilidades sociales necesarias para una convivencia en una sociedad plural y democrática.


Aunque parezca irrelevante, la participacion activa, el respeto, expresion de ideas y su defensa asi como la resolucion de conflictos en una clase, forma parte de la vida cotidiana. Los alumnos pasan gran parte de las horas del dia en el aula, por lo que se puede decir que es como su segunda casa. De esta manera, relacionamos esta competencia, ya que para crear un hambiente social en el que todo el mundo se sienta integrado son necesarios estas habilidades. 



A continuación, podéis ver el video resumen sobre el taller



Yuxtaposiciones discordantes de prosperidad y conflicto por Uğur Gallenkuş  | Colosal La contaminación del aire en Madrid y cómo te protegen tus ventanas


                  



Comentarios

Entradas populares de este blog

SESION 4- Nos vigilan

VIDEO DE MARTA PEIRANO ¿POR QUE ME VIGILAN SI NO SOY NADIE? REFLEXIÓN PERSONAL:      El video me ha parecido muy interesante ya que no era consciente de los numeroso peligros y limites que sobrepasan los medios de comunicación o las tecnologías. Una vez que entras en una pagina web o te haces una cuenta, simplemente de correo, Instagram o Facebook, Google ya recoge todos tus datos. Realmente no sabemos que hacen con esos datos, ni si quiera si son importantes para ellos, pero esos datos ya los tienen. Sinceramente, nosotros, simples mortales, somos cifras, números y dinero para ellos. Pero en un futuro si nos convertimos en alguien mas importante de lo que somos actualmente, esos datos recopilados anteriormente, los pueden utilizar para hacer el mal, chantajear, rastrear....      A través de la tecnología, van conociendo poco a poco los gustos, aficiones e intereses de cada persona y, de esta manera, saben qué ofrecernos para sus propios beneficios. Así, lo...

REFLEXIÓN D'Ignazio

Reflexión individual  D'Ignazio (Hernando, 2020, p13) "Hay algunas tecnologías que no deberían construirse, Hay algunos datos que no deben usarse" Esta es una frase corta pero fuerte, ya que las tecnologías forman parte de nuestro día a día. Cuando dice que hay algunas tecnologías no deberían haberse creado, creo que no se refiere a una tecnología en concreto. Sino al conjunto de tecnología tangible e intangible, que se ha ido desarrollando a lo largo de los años, cada producción que ha salido al mercado y hemos hecho uso directa o indirectamente. Que, sin darnos cuenta, poco a poco, se ha ido introduciendo en nuestro día a día, convirtiéndose en algo necesario y obligatorio para vivir.  Las tecnologías, como cualquier otra cosa u objeto, utilizadas de una manera responsable y con cabeza no tienen porque ser peligrosas, pero actualmente esto con las tecnologías no pasa, ya que se han apoderado del control de nuestras vidas. 

Actividad 6- ALTSCHOOL

     Para esta actividad, hemos tenido que ver un video de BBC News sobre AltSchool, la "escuela laboratorio" de San Francisco, Estados Unidos. Después de reflexionar sobre esta metodología de aprendizaje, hemos identificado 3 ventajas y 3 desventajas que puedan acarrear estudiar en los colegios como Altschool. VENTAJAS : -INDIVIDUALISMO. es decir, la educación se basa en los intereses de cada alumno. -SEGUIMINETO. tanto las familias como los profesores pueden ver la real evolución de cada alumno por el sistema y metodología empleado, las tecnologías -INTERIORIZACIÓN. la interiorización de los conceptos básicos tecnológicos que hoy en día están en auge, es otra ventaja que hemos podido ver, pero siempre y cuando se enseñe de una manera controlada y apto para los alumnos DESVETAJAS : -RELACIÓN. la relación alumno profesor se pierde ya que la enseñanza no es tan afectiva/emociona -LAS PANTALLAS. están continuamente mirando una pantalla de ordenador, es decir los daños fí...